miércoles, 25 de marzo de 2009

Un genero imponente


No podemas negar que el reggaeton es el genero mas pegao en las calles, en los colegios, en los barrios, la musica que esta de moda solo gira en torno al genero urbano y atrae mas que todo a la poblacion juvenil. El reggaeton es un genero relativamente nuevo, ya que solo se abrio paso entre la musica a principios de los 90's con los primeros cantantes como Vico C y Mey vidal y cogio fuerza desde el 2000 hasta la actualidad con interpretes como Wisin & Yandel y Daddy Yankee. Ritmo Latino, movimientos sensuales, buen flow.....Genero Inconfundible.Mas Adelante veremos como el genero urbano a crecido estrpitosamente hasta llegar a todos los rincones de America Latina, observando algunas biografias e historias de los mejores exponentes del reggaeton

Alexis & Fido: El duo sobrenatural


Alexis y Fido conocidos también como los “Pitbulls”, no son cualquier raza de perros del reggaetón, ya que la mordida que pegan con sus jocosos juegos de palabras y el ingenioso del doble sentido en sus canciones los han convertido en favorito del género. Cuando de reggeaetón se trata este dúo demuestra que perro que ladra también muerde.

Alexis y Fido lograron llamar la atención de los seguidores del reggeatón con el súper hit El Tiburón, incluido en el disco Más Flow 2 de Luny Tunes, y ahora les llegó su momento con su álbun Down To Earth, el que promete sentar pautas en el género.

“Tiendo a crear muchos conceptos en mi mente y Alexis es quien me deja saber si lo podemos hacer o no”, dice Joel “Fido” Martínez, de 26 años, explicando la química del par. “Soy mucho más reservado que Alexis, él es más extrovertido”.

Su compinche en esta empresa es Raúl “Alexis” Ortiz y él está de acuerdo con lo que establece Fido: Yo soy el más agresivo, soy el que pone a la gente a brincar”.

Nacido en Cidra, Puerto Rico, y criado entre este pueblo y Cayey, Alexis incursionó en el reggeatón en el 1994 con una colaboración juntos a dos amigos del barrio para el compilado DJ Stefano Vol. 2. Aunque escuchaba el llamado de la música, se le difilcultó adentrarse más en el género por decidir fuera del área metropolitana, epicentro del desarrollo del reggaetón. Frustrado porque sus esfuerzo por darse a conocer no rendían frutos, se mantuvo lejos del estudio de grabación por casi cinco años. De forma paralela, Fido comenzó desde muy pequeño a perseguir sus sueños musicales en su natal pueblo de Cayey.

“Yo estoy cantando desde que el género se le llamaba “underground”, antes de que se llamara reggaetón”, dice Fido. “Empecé cuando tenis 11 años. Más o menos para el tiempo cuando Vico C sacó La Recta Final, yo me presentaba en competencias de talento y en donde quiera que me dejaran”.

Al igual que Alexis, Fido se desanimó por la naturaleza competitiva del movimiento que recién se desarrollaba y decidió hacer una pausa en su carrera por unos años hasta que comenzó a notar el interés por este género y como se movía en la calle.

“Me volví a interesar cuando la gente comenzó a vender sus propios casettes en la calle” recuerda. “Grábamos nuestro propio casette en la casa, los envolvíamos con plástico y los vendíamos en la calle”.

En el 1995, Fido logró una aparición de DJ Stefano, y de seguido colocó un sencillo en Little Boy from the Undergroud 3, de DJ Nelson.

A pesar de sus pequeños logros en la música, Fido se sentía abrumado por las dificultades con la que se topaba para sobresalir en el mundo musical y decidió retirarse nuevamente de la escena musical. Esta vez quería un estilo de vida distinto, razón por la cual se eslistó en el Ejército de los Estados Unidos y cumplió un contrato de cuatro años.

“Me sentía tan frustrado. Sentía que no nos daban la oportunidad que merecíamos porque no éramos del área metropolitana”, dice Fido. “Para entonces se decía que Carolina era la meca del reggaetón”.

Mientras Fido cumplía sus servicios militar, su buen amigo Yandel se unió a Wisin durante una competencia de MC en Salinas, Puerto Rico para crear el exitoso dúo de Wisin y Yandel. Esa Asociación probó ser muy fructífera y rápidamente se ditinguió como unas de las combinaciones más exitosas del género.

“Conosco a Yandel desde el sexto grado”, cuenta Fido. “Yo fui quien le dijo que tenía que comenzar a cantar y a presentarse en serio. Cuando regresé de mis servicio militar, él ya se habia juntado con Wisin y decidieron ayudarme”.

Mientras tanto, Alexis se reconectaba con el género en el 2000 con los temas Sigan Perreando y Otras Noches Más, que colocó en el conpilado La Misión 3, y con el himno al sandungueo, Mano Arriba , en Grayskull. Después hizo una colaboración especial en el álbun de Wisin y Yandel, De Otra Manera, y en cada uno de los respectivos trabajossolitarios de los rapero.

“Yo era amigo de Wisin”, relata Alexis. “Acostumbramos cantar juntos en el barrio y Fido siempre andaba con Yandel, por lo que éramos del mismo corillo. Después que Wisin y Yandel se juntaron, Fido y yo comenzamos a pasar más tiempo juntos”.

Aunque compartía más, cada uno seguía su propio camino. No fue hasta la compilación Desafio que Alexis y Fido probaron su potencial como dúo.

“Ya había 23 canciones grabadas por lo que sólo había espacio para un tema más en la produción.”, recuerda Alexis. “Uno de nosotros se quedaría fuera, así que los productores sugirieron que cantáramos juntos.

La química entre ellos fue inmediata y se establecieron como dúo, demostrando su talento en canciones como Gata Racing para el álbum Blin Blin Vol. 1 y El Palo para El Band 2 Korrupto.

“El Palo cambio nuestro destino” expresa Alexis de la canción que los consolido en el 2003. “Ese tema nos gano respeto”. Fido no puede estar mas de acuerdo, El Palo pudo haber sido tan grande como la Gasolina, pero el álbum no contaba con el presupuesto para hacer promoción internacionalmente, pero en Puerto Rico fue numero uno por meses”.

Después del éxito de El Palo el dúo se volvió muy solitario. Grabando Tócale Bocina en contra de la corriente de Noriega; El Rolo en La Misión 4 y Gata Michu Michu en el súper hit de ventas Héctor El Bambino Presenta Los Anormales.

Rápidamente fueron bautizados como “Los Pitbull” por la practica de Alexis de incluir ladridos en sus canciones , tendencia que adopto a infancias de Yandel.

“En una ocasión Salí con mi hijo y con Yandel y su hijo” cuenta Alexis.. “De regreso a casa, los niños estaban un poco irritable y comencé a imitar ladridos para hacerlos reír. Yandel me dijo: ¿ Como haces eso? ¡ Tienes que hacerlos en tus canciones! Desde entonces comencé a usar el apelativo de ‘ Alexis el Pitbull ladrando”.

Aunque al principio el alias de Pitbull era suyo, Alexis piensa que Fido merece de igual manera compartir el título.” Yo soy el que ladra, pero Fido es el que muerde”, bromea.

Después de adquirir experiencia sobre la tarima y el haber conquistado una gran fanaticada en Puerto Rico, el dúo incluyó el picaro tema El Tiburón en el albun nominado para el Latin Grammy de Luny Tune, Más Flor 2, de inicios del 2005. La canción los convirtió en estrellas a nivel internacional.

“A la gente le gusta lo original”, establece Alexis. “Usamos mucho humor de adultos y tenemos muchas ocurrencias cómicas. Las preferencias sexuales en nuestras canciones son sólo evidentes para los mayores y nos aseguramos de no hacer comentarios ofensivos a las mujeres en nuestros temas”. Por su parte, Fido se ha desconectado como un talentoso y solicitado creador de pistas musicales. El fue el responsable de los inigualable patrones rítmicos de En La Disco Bailoteo y Esta Noche Hay Pelea de Wisin y Yandel, y produjo los sencillos Dale Caliente, El Muro y No Me Dejes Solo del disco multi- platino de Daddy Yankee, Barrio Fino
Su Creativo es evidente en Los Pitbull en sencillos como Eso Ehhh, ElCumbiatón y Tu No Sabes, que creo junto al productor Nesty.
“Musicalmente, este albun tiene un poquito de todo”, describe Alexis. “Cumbia ton mezcla de cumbia con sonido de Mariachi; Perro Caliente tiene sonido del beatbox; El Tributo Borincano, tiene un sabor de dancehall, y Tu No Sabes, es un poco mas suave, tipo balada”.Esta anticipada producción cuenta con colaboraciones especial es cono Tony Sunshine, de terror Squad; Baby Rasta,Hector El Father, Zion y Lenox, Trébol Clan y Baby Ranas. En la producion cuenta con los pesos pesado de Noriega,Nesty Echo y Luny Tune.
Con este distinguido pedigrí y un hambre insaciable, Alexis y Fido son sin discusión “Los Pitbull” del reggaeton.

Daddy Yankee: The Big Boss


Nombre artístico de Raymond Ayala; Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.

A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.

En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton.

Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.

Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.El primer disco de Daddy Yankee en solitario se publicó en el año 2000 con el título de El Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanzamiento en 2001 de El Cartel II. Las grandes ventas conseguidas por ambos álbumes significaron para este cantante su reconocimiento con sendos Discos de Platino.

En el año 2002 asumió la identidad de El Cangri para realizar bajo su propio sello (Los Congris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este disco se incluye el tema El gran robo, que contó con la colaboración excepcional de Lito en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira promocional de conciertos diseñada para darse a conocer en diversas ciudades de Estados Unidos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y Boston.

A la discografía de Daddy Yankee se le suma la grabación en el 2003 de su tercer disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que se lanzaron a la compra de este trabajo convirtiéndolo en otro gran éxito de ventas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino, que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno de los temas más conocidos de este disco es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los primeros puestos latinos de las prestigiosas listas de la revista norteamericana Billboard.
La carrera musical de Daddy Yankee va más allá de la publicación de sus discos. Desde muy joven ha colaborado con numerosos músicos como el grupo Mani y ha tenido el honor de compartir escenario con estrellas de la talla de Olga Tañón y Domingo Quiñones, los respectivos reyes del merengue y la salsa latinos. También viajó hasta la ciudad de Nueva York para grabar con NAS, uno de los raperos americanos más famosos.

Tito El Bambino: El Patron


Desde muy niño tuvo que enfrentarse a grandes obstáculos y tropiezos, pero siempre logro vencerlos. Su constancia, determinación y pasión por la música desde la edad de 12 años, lo llevaron a convertirse en uno de los pilares de la música Urbana en español.

Luego de su exitosa incursión en el dúo Hector y Tito, y con una gran visión, decidió emprender su carrera como solista en el año 2005.

Su proceder mas que acertado, fue impactante, logrando que su primera producción en solitario, “TOP OF THE LINE” se posicionara como uno de los preferidos del público, haciéndose acreedor de doble disco de platino por sus ventas superiores a las doscientas mil unidades. Con la humildad que lo caracteriza, logro cautivar no solo su Isla Puerto Rico, sino que también logro trascender al Mercado internacional de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Su segunda producción como solista “IT’S MY TIME”, le mereció varias nominaciones en los premios Juventud, Billboard y Latin Grammys como mejor disco urbano en el 2008.

La Fama, la popularidad y el éxito, no enajenaron a este gran artista de su aporte humano a la sociedad y se convirtió en el portavoz de varias organizaciones de servicio publico, con un llamado de conciencia para detener el consumo de drogas, armas y la violencia. Además su popularidad y emprendedora carrera, lo llevo a convertirse en imagen de la prestigiosa marca de consumo masivo ‘Colgate”.

Su éxito era abrumador, logro realizar en un año mas de 150 presentaciones masivas colmando estadios hasta de 70 mil personas en los mercados de Latinoamérica y Europa, pero mientras su vida giraba en torno a hoteles y aviones, lograba componer la mayoría de los Temas de la producción que complacería el gusto, no solo a los amantes de lo urbano, sino a todo público, “EL PATRON”.

“EL PATRON”, representa la profunda madurez artística de Tito El Bambino. Representa sin duda, el eslabón más sólido de su cadena de éxitos como solista. Tito El Bambino, una vez más vence una batalla, dentro de una larga guerra por su público, su pasión por el arte y su música.

“EL PATRON” es una producción de sonoridad organizada, impecable y rica en elementos musicales, sin abandonar la esencia del Reggaetón. Producida musicalmente por el propio Artista, Luís Berrios y Ronnie Torres en la mezcla.

Don Omar: El Rey


(Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.

Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.

En el año 2002, la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.


Don Omar

(Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.

Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.


Don Omar

En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.

Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaeton (una fusión de la Salsa clásica, la tradicional Bomba puertorriqueña y el ritmo urbano del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su última contribución al género ha sido la canción Dale Don dale, con la que ha vendido más 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.

Jowell & Randy: Los mas Sueltos


Jowell
Nombre: Joel A. Muñoz Martinez

Edad: 23

Nombre artistico: Jowell

Joel A. Muñoz Martinez nació en la ciudad de Springfield, estado de Massachussetts el dia 3 de Marzo de 1982. A la edad de 7 años comenzó a interesarse por la música del Rap, escuchando y haciendo imitaciones de su ídolo y el de muchos: Vico-C. En el 1994 cuando cursaba el 7mo grado tuvo su primera oportunidad de demostrar su talento,cantando en una competencia ganó el primer lugar y desde ese entonces descubrio su talento para componer canciones, cosa que hasta el dia de hoy se mantiene haciendo.

En el 1996 tuvo su primera oportunidad de grabar para una producción discográfica del género Rap & Reggae siendo "Los Fugitivos" el primero de sus multiples intentos por brillar en esta música. De ahi conoció al productor Alex Quiles, conocido como Alex Garlgola quien lo invitó a hacer varias grabaciones para diferentes discos como "Los mas buscados Live, Dj Raymond y Gargolas vol.1" entre otras, teniendo éxito en ellas. También durante esa época grabó con Dj's reconocidos como Dj Dicky, Dj Black y Dj Flavor entre otros.

No fue hasta el 1997 que pudo participar en su primera producción de varios artistas llamada THE WHITE producida por la hermana de Dj Nelson, Lissette Martínez, bajo el ritmo de Dj Stefano y a dúo con quien fuera uno de sus primeros duetos: Baby Killer. En el 1998 se le da la oportunidad de grabar solo y participar en la producción BABY69 gracias a las gestiones de Jorge Guadalupe (Goguito Diririri). En esta ocación Jowell fue parte de la versión radio que se promocionó en la radio y también participo en el programa IN YOUR FACE y en el concierto Cristmas Rap Attack ante 5,000 personas en el coliseo Mets Pavillion de Guaynabo, haciendo promoción para esta producción.

En el 2000 participó en otras varias producciones como Megatron Sex, Reggaetonic y Rebeldia.

También participó en las producciones Slowmotion y Operación Sandunga en el 2001. En esta última también participó quién hoy en día es su pareja: Randy quién se caracteriza por sus melodías al cantar y notando esto Jowell comienza a componer coros para que éste (Randy) participe de los temas en este (Jowell) en rol corista.

Desde entonces y surgiendo una buena oportunidad de grabar, esta vez con Diamond Music para la producción The Majestic, lanza el tema ; "Todavía Recuerdo",composición de Jowell durante el mes de Julio del 2002, siendo esta la producción de mayor renombre en la trayectoria de discos de estos jóvenes, ya que contó con la participación de artistas de talla internacional como Johnny Perez, a quién durante las producciones de The Majestic Jowell & Randy le habrieron varios shows através de toda la isla de Puerto Rico.


Randy
Nombre: Randy A. Ortiz

Edad: 22

Nombre artistico: Randy

El jovén Randy A. Ortiz Acevedo conocido artisticamente como Randy nació en San Juan De Puerto Rico en el 1983. También ha sido un fanático de la música Rap & Reggae desde sus comienzos.

Randy es un seguidor de la música R&B norteamericana de donde se ha inspirado para

sacar varios de los estilos que hoy interpreta. Comenzó a cantar hacen varios años, pero su suerte no ha sido lo mejor cantando solo. Su talento siempre lo ha tenido para interpretar, cuestión que siempre ha fingido.

Participó en el 1998 en el CD de la revista IN THE HOUSE junto a otros varios talentos nuevos en un tema trabajado musicalmente por Dj Dice.

En el año 2000 conoce a Jowell en una actividad social, ya este último habiendo participado en varias producciones anteriormente le hace el acercamiento a Randy para ayudarlo en sus compocisiones ya que este entendia que Randy poseia talento, no asi la letra y entiendo poder ayudarlo en esa faceta. Es aqui cuando Jowell junto a Dj Giann Live quien venia siendo su Dj desde el 1996, logran que Randy grabe para una producción donde ya Jowell habia grabado un tema solo. En esta producción (Operación Sandunga) Randy graba el tema "Siéntelo Mujer" de su total y completa autoría, Siendo esta la primera producción discográfica donde particípa Randy junto a artístas de renombre como Nicky Jam, Don Omar, Getto, Rey Pirin, Mackie y Yaga entre otros.

En este disco se suponía que Randy fuera parte de la promoción (Radio y Video) pero sorpresivamente el productor Edgardo Villanueva quién organizaba el disco, fué secuestrado y asesinado posteriormente poco antes de que saliera el disco a la venta, cambiando asi todo el esquema de promoción que se tenía y llevando este disco a su fracaso en ventas.

La idea era que después de este disco Randy diera a conocer un poco para eventualmente conformar el nuevo duo Jowell & Randy, uniendo el gran talento para sacar melodías e interpretar a la experiencia y composiciones de Jowell quien llevaba 8 años ya cantando sin tener mayores éxitos. A pesar de que el disco no llego lejos, los muchachos se encargaron de moverse y consiguieron varias presentaciones donde comenzaron a acoplar sus voces.

Desde entonces surge la oportunidad de The Majestic donde apareceran Jowell & Randy con su primer video del tema "Todavía Recuerdo" y con gran promoción general en la AudioActiva 102.3Fm por varios meses. Aqui surge la oportunidad de grabar para otros varios discos como Time To Kill vol.2, Ground Zero, Zona de Perreo, Los Intocables y Kilates Vol.2 de Diamond Music. Todos estos discos deben salir al mercado durante este nuevo año 2003, por lo que nos atrevemos a asegurar que sin duda esta será el gran año del duo que poco a poco se esta ganando el apoyo y el cariño de la fanaticada del Reggaeton en Puerto Rico: Jowell & Randy... Con el favor de Dios!!!

Arcangel: La Maravilla


Austin Santos mejor conocido en el ambiente artístico como “Arcángel”, nace en el 1986, en la ciudad de New York. Es de su madre Carmen Santos, una talentosa dominicana, quien fuera una destacada integrante del conjunto musical “Las Chicas del Clan”, de quien hereda su amor por la música. Al nacer Austin, Carmen decide sacrificar su carrera para criar a su hijo. Decisión que años más tarde se vería recompensada, al tomar ella las riendas de la carrera de su hijo y disfrutar a su lado los resultados de ese sacrificio.

Arcángel tiene un alto grado de reconocimiento tanto en la comunidad anglosajona como en la hispana porque representa para ellos un ejemplo de superación y posibilidad de triunfo, ya que fue criado entre New York, Puerto Rico y República Dominicana.
on gran esfuerzo sin proponérselo, conoce a un joven talentoso conocido en el mundo de reggaeton como “De La Ghetto”, con el mismo comienza el camino rumbo a su historia con el dúo “Arcángel y “De La Ghetto”, firmados por el artista Zion de Baby Records, ejecutando grandes éxitos como: “Agresivo”, “Sorpresa” y “Fanática”. Su ejecución en este dúo lo ayudo a definir su estilo particular, que rápidamente lo identifico como uno de los mejores prospectos de la nueva cosecha de artistas de reggaetón.

Por causas ajenas a su voluntad y desacuerdos con la forma en que se manejaba su carrera, rompe con Baby Records y se lanza como solista ahora bajo su propia compañía musical: Flow Factory, manejado por su madre Carmen Santos.

El 2007, se convierte en el año de su liberación. Ya como solista y ahora conocido como: Arcángel…La Maravilla. Comienza a hacer historia y a demostrar que se puede ser héroe en su propia tierra, llenando 3 funciones a capacidad total del “Centro de Bellas Artes” en San Juan, y cuatro semanas después se presenta en un lleno total en el “Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez”, ambas plazas en Puerto Rico. Comienzan sus presentaciones fuera de Puerto Rico visitando: Colombia, Chile, México, República Dominicana, Ecuador, Perú, Holanda y los Estados Unidos, todo esto sin tener un disco en la calle.

El año 2008 fue definitivamente el ano de su consagración, en donde demostró que es un ídolo que rápidamente ha alcanzado niveles sin precedentes. Sale su producción “El Disco que nunca salió” el cual se convierte en una víctima de la piratería y Arcángel decide entonces regalar a sus fanáticos a través de la Internet. Aquí comienza a rescribir su historia. Comienza a arrasar en todos los lugares que se presenta y a romper records de asistencia. En los Estados Unidos recorre: Florida, Connecticut, New York, Virginia, Philadelphia, Boston, New Orleans y Georgia. En Latino-América: Venezuela, República Dominicana, Perú, Colombia, Venezuela y Chile. Vuelve a ser héroe en su propia tierra llenando el solo, el Choliseo de Puerto Rico en un espectáculo que trascendió fronteras. Ano en el que sus eventos le llevaron ante más de medio millón de personas quienes disfrutaron de los mismos.

Ese año definitivamente marco su carrera pues firmo a Luny Tunes como su Productor Musical y junto a este, un acuerdo de distribución con Machete/Universal para su disco: “El Fenómeno”, el que rápidamente se convirtió en un éxito de ventas en todos los frentes.

Entra en una nueva faceta como actor y protagoniza la cinta: “Muerte en el Paraíso”. La primera película puertorriqueña del género de reggaetón.

El año 2009 es el año de llegar al otro nivel. Será el año de la conquista mundial. Ya el artista firmo con una multinacional que ha diseñado su Gira: “Arcángel…Europe Tour”, en donde sabemos lograra conquistar el Viejo Mundo.

Definitivamente estamos ante un fenómeno musical. Un gran artista, un excelente actor, un tremendo hijo, un padre espectacular pero sobretodo un ser humano extraordinario.

Wisin & Yandel: Los Extraterrestres!!


Ellos empezaron su carrera de cantautores del reggaeton en el año 1997: Juan Luis Morera y Yandel Veguilla están actualmente entre las figuras más emblemáticas del reggaetón, un género bailable y sensual que empezó a popularizarse a finales de los 90, y cuyas letras han sido motivo de polémica por su contenido sexual y violento. En su ciudad natal, Wisin (Juan) era coplero y cuidaba a los gallos de pelea junto a su padre, mientras que Yandel se dedicaba a ser barbero y tenia su propio establecimiento. Con unos mismos gustos musicales, iniciaron su carrera musical con la publicación de temas en diversos recopilatorios. En 1998 colaboraron en No Fear 3, una producción de DJ Dicky; al año siguiente, en La Misión, Vol.1, de la discográfica Fresh Production. Este último fue disco de oro, y la productora se apresuró a apadrinar la producción del primer álbum del dúo Wisin y Yandel, titulado Los Reyes del Nuevo Milenio (2000).

Desde entonces Wisin y Yandel cosecharon un éxito tras otro. Además de seguir presentando novedades en los sucesivos volúmenes de La Misión, publicaron otros tres álbumes y cada uno de ellos fue disco de oro: De nuevos a viejos (2001), Mi Vida... My Life (2003) y De otra manera (2004). Su trayectoria se vio recompensada con el Premio Tu Música 2002 en la categoría de mejor dúo de rap y reggaetón. A pesar del éxito se temió una separación del dúo en 2004, cuando aparecieron sendos álbumes suyos por separado: Wisin lanzó El sobreviviente, mientras Yandel publicaba ¿Quién contra mí?.

Esta separación hizo que cada uno se hiciera fuerte en su mejor faceta. Aunque las ventas fueron considerables, la posible separación de Wisin y Yandel no pasó de ser un momento fugaz de su biografía. En 2005 el dúo presentó Pa'l Mundo, otro éxito fulgurante, con temas tan populares como Rakatá y Noche de sexo. El álbum les valió una nominación a los Premios Billboard. Se lanza, en mayo de 2006, la edición de lujo de Pa'l Mundo,

Ese mismo año anunciaron la creación de su propio sello discográfico, WY Records, con el que publicaron en noviembre del 2006 Los Vaqueros un álbum recopilatorio de reggaetón, que presenta a varios artistas, como Tony Dize, Franco "El Gorila", Gadiel y El Tio, con participaciones especiales de Don Omar y Hector "El Father". La producción inmediatamente se posicionó en los primeros lugares –entre los primeros 40 de los éxitos más calientes latinos- el corte promocional del sencillo "Pegao". El DVD, llamado Los Vaqueros Collector's Edition salió a la venta luego del CD, este DVD contiene extras, como videos, entrevistas, wallpapers.

El 5 de noviembre de 2007 el dúo lanza Wisin vs. Yandel: Los Extraterrestres, que sería su sexto álbum de estudio. Su primer sencillo Sexy movimiento, es solo uno de 20 temas eléctricos, llenos de energía y varias sorpresas, entre ellas las participaciones de Don Omar, Fat Joe, Eve y Franco de Vita. Fue producido por grandes productores como Nesty, Tainy, Victor "El Nazi", Monserrate & Dj Urba y Marioso.

De este disco sale 6 temas nuevos en Los Extraterrestres Reloaded: Otra Dimensión. Síguelo se lanzaba como el primer corte de promoción, una canción de hip hop. Este álbum tuvo un DVD, que incluye los 3 videos musicales de su anterior disco más los videoclips de Síguelo y Yo te quiero, y también una entrevista.

Su prestigio en el mundo urbano es tal que a la suma de Wisin & Yandel más el reputado Don Omar se la denomina El triángulo de las Bermudas del reggaetón.

En 2008 realizaron una gira por todo el territorio americano y en uno de sus conciertos realizado en el Staples Center de la ciudad de Los Ángeles, rompieron récord de asistencia recibiendo una certificación por parte de Spanish Broadcasting System (SBS).[1]

Luego de este éxito presentan Wisin & Yandel presentan: DJ Nesty "La Mente Maestra" lanzado el 11 de noviembre de 2008. El segundo álbum recopilatorio de WY Records está compuesto por 14 canciones y cuenta con la participación de grandes artistas del sello como Jayko, Tony Dize, Gadiel, Franco "El Gorilla" y el nuevo integrante de la compañía: Tico "el Inmigrante". En el disco también participan Alexis & Fido. De este álbum, salen los sencillos Me estás tentando de Wisin & Yandel y Sex y Desnudémonos de Jayko.